Razones para Dudar de José Smith

Razones para NO Creer en Jośe Smith

José Smith

José Smith es conocido dentro el mormonismo como el gran profeta de la restauración. ya que él “restauró” muchos de las grandes doctrinas que habían sido desechadas por la demás Iglesias.

En uno de los libros canónicos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se indica que José Smith “ha hecho más por la salvación del hombre en este mundo, que cualquier otro que ha vivido en él, exceptuando solo a Jesús.”

Los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días reconocen el llamaminento profetico cuando cantan las letras del himno Loor al Profeta:

Al gran Profeta rindamos honores. Fue ordenado por Cristo Jesús a restaurar la verdad a los hombres y entregar a los pueblos la luz.
 
Le recordamos; murió como mártir. Todo el mundo le honrará. Por asesinos vertida, su sangre ,por la justicia a Dios clamará.
 
Grande es su gloria; su nombre es eterno. Siempre jamás él las llaves tendrá. Justo y fiel, entrará en su reino y entre profetas se le premiará.

Loor al Profeta

En lo personal, creo que José Smith era un personaje sumamente inteligente, tuvo grandes ideas y supo capitalizar, inclusive en aquellos momentos que pudieron hacer que la gente perdiera la fe en su “llamamiento profético.”

12 Razones para Dudar sobre El Profeta José Smith

Estas son algunas de las razones por las cuales considero que José Smith fue un personaje sumamente inteligente a pesar de mi falta de fe en sus enseñanzas y llamamiento.

#1 La Poligamia

Uno de los aspectos mas memorables del mormonismo es la practica de la poligamia, según, los estudiosos, la primera esposa de José Smith fue una jovencita, cuyo nombre fue Fanny Alger.

Según registros históricos, esta trabajaba para la familia Smith. José Smith, en calidad de profeta aprovechó la situación y vio oportuno introducir la antigua practica del matrimonio plural. 

Esa doctrina quizás no disipó todas las dudas de su esposa Emma pero eso tampoco evitó que este contraerá matrimonio con otra decena de mujeres a lo largo de su vida.

 El periodo de Nauvoo resalta sobre otros periodos de la Iglesia por la practica secreta de la poligamia por parte del profeta y  sus mas allegados seguidores.

Se estima que el profeta pudo haber contraído matrimonio con al menos 33 mujeres, en algunos casos con mujeres que ya tenían un cónyuge o que eran menores de edad.

 Al igual que José Smith Lideres prominentes de la Iglesia como Brigham Young y John Taylor también fueron participes de la practica de matrimonio plural.

El siguiente es un extracto de un ensayo proveniente de la pagina oficial de la Iglesia:

En Nauvoo, José Smith se casó con esposas adicionales y autorizó a otros Santos de los Últimos Días que practicaran el matrimonio plural. La práctica se introdujo con cuidado y paulatinamente, y los participantes se comprometieron a mantener confidencial su participación, anticipando el momento en que los esposos y las esposas pudieran reconocerse unos a otros en público.

El Matrimonio Plural  en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

#2 La Traducción del Libro de Mormon

 El libro de Mormón fue en su gran mayoría traído a la luz  por medio de un método poco ortodoxo.

Se describe al profeta colocando una piedra vidente dentro de un sombrero y dictando las palabras de lo que hoy conocemos como el Libro de Mormón.

La siguiente es una afirmación que se encuentra en una de las publicaciones oficiales de la Iglesia:

De hecho, las evidencias históricas demuestran que, además de las dos piedras videntes conocidas como “intérpretes”, José Smith utilizó por lo menos otra piedra al traducir el Libro de Mormón, la cual colocaba a menudo adentro de un sombrero a fin de bloquear la luz. Según personas allegadas a José, eso lo hacía con el fin de ver mejor las palabras que estaban en la piedra.

José el Vidente

Con respecto al libro de Mormón podemos decir lo siguiente:

  1. Las dos historias principales del Libro de Mormón relatan el viaje de supuestos personajes que eran parte del viejo mundo y que tenían relación con personajes y lugares que  se mencionan en la biblia.
  2. El Libro de Mormón tiene capítulos enteros que fueron copiados palabra por palabra de la Biblia de la época.
  3. El Libro tiene elementos en su historia que son considerados como anacronismos.

Mark Twain un reconocido  escritor de literatura americana quien era un crítico de cualquier religión llamo al Libro de Mormón un insípido desorden de inspiración y lo describió como  cloroformo escrito.  

A pesar de esos y otros problemas, muchos creen que el Libro es verdadero e histórico. En la mayoría de los casos, una vez que el libro es aceptado por sus miembros, estos se vuelven inmunes a esas o cualquier otra critica.

#3 La Traducción del Libro de Abraham

Debido a que las personas de esa época no tenían un método para traducir el idioma egipcio, José Smith aprovechó que un grupo paso exhibiendo unas momias.

Entre las momias se encontraron unos papiros antiguos y el profeta tomó la iniciativa y pidió que compraran las momias y así se dispuso a traducir los papiros, dando como resultado, el Libro de Abraham.

Él sabia que nadie podría contradecirlo con respecto a la traducción del mismo. En la actualidad, se logró demostrar que la interpretación de unos símbolos y parte del contenido del papiro no tenia relación con el personaje bíblico llamado Abraham.

El siguiente es un extracto tomado de unos de los ensayos publicados en el sitio oficial de la Iglesia:

Ninguno de los caracteres de los fragmentos de papiro mencionaba el nombre de Abraham ni de ninguno de los acontecimientos registrados en el libro de Abraham.

Tanto los egiptólogos mormones como los no mormones coinciden en que los caracteres que figuran en los fragmentos no coinciden con la traducción que se presenta en el libro de Abraham, aunque no existe unanimidad, incluso entre los eruditos no mormones, en cuanto a la interpretación correcta de las viñetas de esos fragmentos.

Los eruditos han determinado que los fragmentos de papiro formaban parte de textos funerarios estándar que se depositaban con cuerpos momificados. Estos fragmentos datan de entre el tercer siglo a. C. y el primer siglo d. C, mucho después de la época en que vivió Abraham.

Traducción e historicidad del libro de Abraham

#4 La Ceremonia de la Investidura

José Smith fue parte de la comunidad masónaica en la localidad en la cual vivía, si saben un poco de lo que es la masonería, sabrán que estos tienen ritos de iniciación en los cuales se utilizan ciertos atuendos, se hacen ciertos símbolos y señas, ademas de ciertas promesas.

Poco tiempo después que José Smith fue iniciado como masón, este convocó a los lideres de su Iglesia y  les reveló la ceremonia de la investidura, la cual requería el uso de ciertos atuendos y la aceptación de ciertas promesas por medio de símbolos y señas.

#5  Revelaciones, Revelaciones y más Revelaciones

José Smith aprovechó cada oportunidad, evento y pregunta para dotar a los santos de una nueva revelación.

  1. A la esposa, no le gustaba que la gente masticará y escupiera tabaco y eso inspiró la revelación que se conoce como la Palabra de Sabiduria.
  2. La gente se quejaba de las malas decisiones que el tomaba y Dios dijo que esas tareas dificiles y sin sentido tenian como fin probar la fe de los santos.
  3. Los lideres tenían problemas con la practica de la poligamia y él les revelaba que el Señor también quería que los mejores lideres la practicaran.

Si quieren conocer mas de esas revelaciones y su inspiración, échenle un vistazo a Doctrina y Convenios, uno de los libros canónicos de la Iglesia mormona.

#6 Misioneros y más Misioneros

Una vez que el producto estaba listo, José Smith enviaba mensajeros a localidades cercanas y lejanas para compartir las nuevas de gran gozo, en algunos casos, estos mensajeros tenían que dejar sus responsabilidades familiares para cumplir con esas asignaciones.  Esta estrategia de mercado ayudó al crecimiento del movimiento.

#7 La Ley de Consagración

José Smith no pedía el 10% de los ingresos de las personas, este requería que las personas vivieran la ley de consagración y eso significaba darlo todo y que la Iglesia le devolviera al miembro o a la familia lo que la Iglesia consideraba que estos necesitaban.

#8 Excomunión

Habían miembros que podían ver a través del hombre que todos llamaban profeta, para todos esos que le cuestionaron, siempre existía un camino, ese camino se llamaba y se le conoce en la actualidad como excomunión.

Ese proceso administrativo callaba a aquellos que cuestionaban su llamado profético. Una excomunión no es la gran cosa si no eres un creyente pero una excomunión cuando vives rodeado de mormones no es nada placentero.

#9 Libertad de Expresión

Una de los problemas que llevaron al encarcelamiento y el eventual asesinato del profeta fue  la orden que este dio de destruir un periódico que se llamaba el Nauvoo Expositor. El Nauvoo Expositor se preparaba para denunciar la practica de la poligamia y José Smith pensó que eso no era conveniente por lo que ordenó la destrucción del periódico.

#10 Explotemos la Fe

José Smith explotó la fe de las personas, hay muchos aspectos que no entenderemos de su comportamiento, de lo que podemos estar seguro es que este era una persona muy inteligente y utilizo la esperanza en cosas que no se ven como su mejor arma.  Una vez que la persona tenia fe, este veia oportuno introducir una interesante y distintiva doctrina.

#11 Cuatro Relatos de la Primera Visión

Hay cuatro relatos dados por José Smith acerca del evento que hemos llegado a conocer como la primera visión.

Hay diferencias y similitudes entre cada uno de los relatos. Puedes leer cada uno de los relatos en la  publicación Relatos de José Smith sobre la Primera Visión encontrada  en el sitio Joseph Smith Papers que es administrado por el Departamento de Historia de la Iglesia.

#12 La Prohibición del Sacerdocio

La prohibición del Sacerdocio  y de las ordenanzas del templo a las personas de ascendencia africana negra ha sido motivo de que a la Iglesia se le culpe de ser victima del entorno en el cual se desarroll0. El otro aspecto a considerar con respecto a este tema es que no existe ninguna revelación oficial que hablase de la prohibición o las razones que justifiquen dicha prohibición. 

El siguiente es un extracto tomado de unos de los ensayos publicados en el sitio oficial de la Iglesia:

En 1852, el presidente Brigham Young anunció públicamente que los hombres descendientes de africanos negros ya no podrían ser ordenados al sacerdocio; sin embargo, a partir de entonces, hubo personas negras que se unieron a la Iglesia mediante el bautismo y recibieron el don del Espíritu Santo. Después de la muerte de Brigham Young, los presidentes de la Iglesia que le siguieron restringieron a las personas de raza negra de recibir la investidura y de casarse en el templo. Con el tiempo, los miembros y líderes de la Iglesia propusieron muchas teorías para explicar esas restricciones con respecto al sacerdocio y al templo. Ninguna de esas explicaciones se acepta en la actualidad como doctrina oficial de la Iglesia.  

La raza y el sacerdocio

#13 La Palabra de Sabiduría

José Smith introdujo la Palabra de Sabiduría en 1833 sin embargo, la prohibición estricta de la palabra de sabiduría como la conocemos hoy en día  comenzó a  partir de 1902 por indicación  del Presidente de la Iglesia, Heber J. Grant.

Aprender Más

Si deseas aprender más del mormonismo, te invito a visitar la página oficial de la Iglesia mormona y también  a contrastar lo que encuentres con esta sección que hemos dedicado a todas las publicaciones acerca del mormonismo.

Ensayos Oficiales de la Iglesia

 

Sobre brother campos

Soy Brother Campos, fui misionero de la Iglesia Mormona en Guatemala, a los 30 años abandoné el Mormonismo y me declaré abiertamente ateo.

Quizás Quieres Leer...