José Smith: El Fundador de los Mormones

La Historia de José smith como el Fundador de los mormones o de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es una historia bastante interesante que tiene experiencias sobrenaturales, revelaciones y prácticas que volverían loco a cualquier cristiano.

La historia de José Smith tiene comienzo en 1820 cuando este tenía el deseo de saber cuál Iglesia es la verdera.

Ese deseo lo llevo a visitar varias denominaciones religiosas y leer mucho acerca de la Biblia.

Cómo parte de ese proceso, José Smith incluyó la oración en sus esfuerzos por conocer la verdad.

La Primera Visión

El fundador de los mormones, en ese entonces un joven de 14 años tomó la decisión de apartarse a orar en una arboleda.

Mientras el estaba en la arboleda, el tuvo una visión en la que se le aparecieron dos personas que supuestamente se identificaron como Dios y Jesuscristo.

Esos dos personajes le dijeron algunas cosas, la más importante es que no había una Iglesia verdadera sobre la faz de la tierra.

Y ese fue el comienzo del mormonismo.

Hay cierta controversia sobre esa famosa primera visión ya que hay cuatro relatos sobre esos eventos y los relatos no concuerdan con respecto a todo los detalles.

El Libro de Mormón

Algunos años pasarían con una sequía en visiones hasta que un Ángel se le apareció a en su cuarto a José Smith.

No se mucho sobre poderes celestiales pero al parecer el ángel pudo entrar en el cuarto del Joven sin usar puertas y ventanas además sin causar ruido suficiente como para despertar a los otros miembros de la familia que dormían en ese cuarto.

Ese ángel le comunicaría muchas cosas a José Smith incluyendo la existencia de un registro histórico que contaba una historia de carácter religioso sobre los habitantes de las Americas.

Para la suerte de José Smith, ese registro se encontraba enterrado cerca de su hogar y no en ninguna parte del continente Americano.

Después de algunas visitas, José Smith obtiene ese registro en 1827 aproximadamente.

El registro escrito en planchas estaba escrito en Egipcio reformado, un idioma que no es aceptado por egiptólogos.

Según el testimonio de algunos testigos, José Smith ponía una piedra en un sombrero y presionaba su cara contra este y de alguna forma, las palabras le llegaban a su mente y él procedía a dictarlas a sus escribas.

Con el pasar del tiempo, José Smith publicaría el resultado de esa supuesta traducción bajo el nombre del Libro de Mormón.

Fundación de la Iglesia

José Smith fundaría la Iglesia de los Mormones en 1830 y a partir de ese momento el movimiento comenzó a crecer.

La organización empezó a realizar obra misional para así conseguir nuevos creyentes de esta nueva fe.

Los esfuerzos misionales tenían como objetivo que los nuevos conversos dejarán sus tierras y se mudarán con el resto de los Santos.

La Poligamia

Una de las prácticas más controversiales de José Smith fue la práctica de la poligamia.

La práctica de la poligamia era una práctica que Jose Smith inició y que los más allegados a José Smith practicaron.

José Smith inició esta práctica supuestamente contrayendo matrimonio con Fanny Alger, una joven que vivía en la casa de los Smith.

Esa práctica seria la causa por la cual muchas personas cuestionaban el movimiento al grado de llegar la violencia y a la persecución.

Información Relacionada

Estas son algunas publicaciones que tienen relación con el fundador de los mormones y su movimiento

  1. Los Mormones y la Poligamia
  2. Los Mormones y sus Mentiras
  3. 100 Preguntas Difíciles Para los Mormones
  4. 23 Problemas con la Iglesia Mormona
  5. José Smith y las Hermanas Partridge
  6. ¿Los Mormones Creen en la Virgen Maria?
  7. 10 Cosas sobre los Misioneros Mormones
  8. Creencias y Reglas Extrañas de los Mormones
  9. La Arqueología del Libro de Mormón
  10. Razones para Dudar de José Smith

Sobre brother campos

Soy Brother Campos, fui misionero de la Iglesia Mormona en Guatemala, a los 30 años abandoné el Mormonismo y me declaré abiertamente ateo.

Quizás Quieres Leer...